Moda Mujer Magazine Blog Recientes Alimentación antiinflamatoria
Recientes Tips

Alimentación antiinflamatoria

En 2025, el bienestar ya no se mide solo en calorías: se mide en cómo nos sentimos por dentro y cómo se refleja por fuera. La alimentación antiinflamatoria se ha convertido en la gran aliada para quienes buscan más energía, equilibrio hormonal y una piel radiante.

🌿 ¿Qué es y por qué está de moda?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo, pero cuando se vuelve crónica puede provocar cansancio, problemas digestivos, envejecimiento prematuro e incluso afecciones cutáneas como acné o rosácea.
La alimentación antiinflamatoria se centra en nutrir el cuerpo con ingredientes que reducen esa inflamación y potencian la salud celular.

🥗 Alimentos que SÍ suman

  • Frutas y verduras de colores vivos: arándanos, espinacas, zanahorias (antioxidantes).
  • Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva virgen extra, nueces, semillas de chía.
  • Proteínas de calidad: pescado azul (rico en omega-3), legumbres.
  • Especias antiinflamatorias: cúrcuma, jengibre, canela.

🚫 Alimentos que mejor limitar

  • Ultraprocesados (bollería industrial, snacks con aditivos).
  • Azúcares refinados.
  • Grasas trans y frituras frecuentes.

Beneficios visibles

  • Más energía sostenida durante el día.
  • Mejora del tránsito intestinal y menor hinchazón.
  • Piel más luminosa y uniforme gracias a la reducción del estrés oxidativo.

🍽️ Ejemplo de menú antiinflamatorio diario

  • Desayuno: Yogur natural con frutos rojos, semillas de lino y miel.
  • Comida: Salmón al horno con quinoa y brócoli al vapor.
  • Snack: Puñado de nueces y una infusión de cúrcuma.
  • Cena: Crema de calabaza con jengibre y tostada integral con aguacate.

“Comer antiinflamatorio es un estilo de vida, no una dieta estricta. El cuerpo responde rápido: más vitalidad, menos molestias y una piel que lo refleja”, explica Dra. Patricia Moreno, nutricionista clínica.

🌍 Más allá de la estética

Además de los beneficios visibles, esta alimentación ayuda a prevenir enfermedades crónicas y fomenta una relación más consciente con la comida.

En 2025, cuidarte empieza en tu plato… y tu piel lo agradece.

Exit mobile version